Skip to main content

En nuestro artículo anterior “Implementa Big Data y entrega a tus clientes experiencias personalizadas”, hablamos sobre cómo las tecnologías de Big Data pueden ayudar a recoger información de los consumidores y usuarios para resolver desafíos en múltiples áreas de una empresa y entregar experiencias personalizadas. 

El Big Data es un sistema de análisis que convierte los datos en información para tomar las decisiones correctas de una manera oportuna, llevando a las empresas a lograr estados más eficientes y productivos a través de la optimización de sus procesos internos. 

Casi todas las organizaciones utilizan Big Data, sin embargo, hay tres industrias específicas que quisiéramos analizar hoy para que conozcas a qué puede llegar esta tecnología, y si eres parte de estas industrias puedas pensar en nuevas oportunidades de mejorar procesos para tus usuarios internos y externos.

Índice de Contenido:

1.- Big Data en el Retail

2.- Big Data en la Banca

3.- Big Data en Aseguradoras

4.- [Guía] Principales beneficios, ventajas y recomendaciones al trabajar con Big Data

5.- Contactar a un especialista

Big Data en el Retail:

En la industria del retail, no sólo se preocupan de tener stock, lo último en moda o de la logística. Una tarea primordial en el mercado del retail actual es analizar toda la información a través de herramientas de Big Data, esta información se obtiene diariamente y no debería ser un recurso que simplemente se almacene en bodegas.

Pese a que en el ecommerce hoy es fundamental contar con aplicaciones para generar interacciones y transacciones con los consumidores, la utilidad de la

tecnología y el análisis de los datos va mucho más allá. El Big Data en el retail puede, por ejemplo, brindar información sobre el total o promedio ticket de ventas de ciertas cadenas a nivel nacional, los productos que están presentando mayores flujos de venta, los horarios en que se generan más visitas al sitio y las tendencias que caracterizan a ciertos consumidores.

Así también, muchas veces se observa que las industrias del retail crean programas de fidelidad con sus clientes, estos no existirían si no fuera por el avance de las tecnologías de Big Data, que le permite a las empresas extraer datos del comportamiento de los clientes y la ubicación de los puntos de venta para su posterior análisis.

Analizar las canastas de compra de los consumidores por medio de Big Data, permite detectar sus preferencias y predecir sus comportamientos, esto en base a estacionalidades, género, edad, ubicación y otros factores para generar estrategias de ofertas especiales en zonas específicas. 

Big Data en la Banca:

Es sabido que los bancos cuentan con mucha información de todo el mercado, por muchos años almacenaron toda su información en tablas de datos estructuras con listas de muchas variables como dirección, transacciones, nivel educativo, salarios, ahorros, morosidad y muchos más. 

Los bancos han potenciado sus áreas de inteligencia de negocios haciendo uso de tecnologías de Big Data para tomar decisiones más inteligentes, así, le han dado un vuelco a la manera de ofrecer un nuevo valor a los servicios y la economía digital. Hoy en día no existe ninguna entidad bancaria que no cuente con alguna de estas herramientas.

La tecnología de Big Data, le ofrece a la banca nuevas perspectivas del negocio, de sus clientes y de su mercado en general, esto les permite reforzar los vínculos con sus usuarios, generar constantemente nuevas oportunidades de negocio y atender a los clientes a tiempo. 

Las empresas de esta industria, están reinventado sus estrategias comerciales procurando que estas se basen en los resultados y experiencias deseados por el cliente, no sólo en la transacción en sí. ¿Qué consultas le harías a un software de Big Data para potenciar y enriquecer la relación con tus clientes? 

Es importante mencionar la importancia de resguardar la seguridad de los datos y su uso, sobretodo en temas financieros, las empresas del sector deben ser muy cuidadosas al planificar la implementación de soluciones de Big Data. 

Básicamente, la análitica de Big Data ayuda a los bancos a mejorar sus ofertas, segmentando a los clientes de una manera avanzada, según perfiles de gasto/ahorro u otros comportamientos, los bancos son capaces de ofrecer óptimos productos para cada segmento, venta cruzada de productos y servicios, recomendaciones personalizadas, prevenir la fuga de clientes, detección temprana de morosidad, prevención de consultas e incidentes y acelerar su resolución.

Big Data en Aseguradoras:

El mercado de los seguros ha estado envuelto en un proceso importante de transformación digital importante durante los últimos años, así como en todos los sectores económicos, la razón principal es que todos los usuarios piensan diferente y además sus necesidades cambian con el tiempo. Entre las grandes tecnologías que está implementando este sector, se encuentra el uso de análisis de Big Data que les ayuda a tomar decisiones lógicas, en tiempo real y a partir de análisis de datos masivos.

El sector de los seguros se ha enfocado en conseguir las mejores herramientas de Big Data para contar con información que les ayude a controlar riesgos, medir impactos e interpretar el comportamiento humano para así tomar decisiones personalizadas. Tras muchos años las empresas aseguradoras han logrado compilar un volumen de datos muy importante, uno de los problemas que tenían antes de incorporar estas tecnologías es que no sabían cómo controlar su propia información. 

Siendo el perfil del usuario la esencia de los seguros, al utilizar Big Data, por ejemplo, podemos analizar el uso que los clientes han hecho de las pólizas y por lo tanto, las aseguradoras son capaces de entender patrones y predecir comportamientos futuros. 

Conocer en profundidad al cliente, es clave a la hora de desarrollar iniciativas o acciones en las empresas de este rubro, las estrategias se deben basar en la información y el valor que entregan los datos y así trabajar en la generación de nuevos negocios, en mejorar la eficiencia de sus operaciones y en la detección temprana de eventuales riesgos y fraudes.

¡Descarga gratis!

[Guía] Principales beneficios, ventajas y recomendaciones al trabajar con Big Data.

Convierte la información en el recurso clave de tu negocio, usa la analítica de datos para la toma de decisiones, optimización de operaciones y generación de nuevos negocios.

Contenido:

  • ¿Qué sabemos de Big Data?
  • Beneficios
  • Ventajas
  • Recomendaciones al trabajar con Big Data

¿Estás interesado, pero no sabes por dónde empezar?

No te preocupes! Cuéntanos sobre tus dudas, y nos aseguraremos de ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas!

Es impresionante el nivel de información que nos entrega la tecnología de Big Data y más aún todos los canales por lo que se obtienen datos: plataformas digitales, smartphone y más. Muchas empresas suelen contar con mucha información que no utilizan, esta tecnología le da soporte a aquellas empresas para utilizarlos de manera inteligente, crear nuevas estrategias, innovar hacia nuevas líneas de negocio y crear experiencias inolvidables.

Con el impacto de la Transformación Digital, todas las industrias están evolucionando en la forma de hacer negocios. En este blog hemos revisado ejemplos de lo que hacen algunas industrias, sin embargo, son muchas más las posibilidades. Si estás pensando en implementar esta tecnología, enfócate en potenciar tus áreas de negocio con tus científicos de datos para abordar objetivos prioritarios, si necesitas asesoramiento, en Altiuz podemos ser tu aliado. 

¿Cómo te podemos ayudar en este proceso?

Contáctanos para que hablemos sobre todo lo que podemos hacer juntos y conversemos más sobre este tema.