Skip to main content

Altiuz, con el fin de robustecer su Modelo de Prevención de Delitos, asociada a la Ley 20.393, cuyo diseño comenzó en 2016 y su implementación fue realizada en 2017, se propuso, durante el presente año, el desafío de obtener su certificación. Para lo anterior se desarrolló un proceso de auditoría, en relación al diseño y a la implementación del Modelo, el que estuvo a cargo de Prelafit Compliance (www.prelafit.cl), empresa certificadora con años de experiencia en la certificación de Modelos de Prevención de Delitos.

El proceso de certificación de Altiuz fue concluido, exitosamente, obteniendo el respectivo certificado, a nombre de su razón social legal Soluciones Tecnológicas de Negocios SpA, con fecha 22 de octubre de 2021.

“La obtención del certificado para su Modelo de Prevención de Delitos, le permite a la compañía acreditar que cumple con sus deberes de dirección y supervisión, en lo referido a la prevención de los delitos señalados en dicha ley, al contemplar, el Modelo, los elementos señalados en dicha ley.”, declara Victor Ossa, Director Ejecutivo Prelafit Compliance.

El Modelo de Prevención de Altiuz cuenta con una serie de políticas y procedimientos, así como instrumentos legales y laborales que buscan prevenir la comisión de delitos indicados en la Ley 20.393, definiendo, entre otros aspectos, obligaciones y prohibiciones tanto a colaboradores, como proveedores de la Compañía. Así mismo define actividades de prevención, detección y de respuesta, así como mecanismos de denuncia e investigación de actos que puedan constituir alguno de los delitos contemplados en la mencionada ley.

Luis Pereira, Encargado de Prevención de Delitos de la Compañía (EPD), comenta sobre el impacto positivo de contar con la certificación del Modelo de Prevención de Delitos: “El proceso, en sí mismo, ha sido un importante desafío, que nos ha invitado, no solo a revisar nuestros principales procesos internos, sino que también a mejorar aspectos fundamentales como la detección y evaluación de riesgos, el control y, finalmente, la definición de políticas y procedimientos efectivos, los que se deben  evaluar, periódicamente, con la finalidad de actualizarlos y mejorarlos, constantemente. Finalmente, la certificación del Modelo destaca como uno más de los diferenciadores que la compañía busca transmitir, permanentemente, a colaboradores, clientes y proveedores”.