Skip to main content

Constantemente, en especial en esta época caracterizada por una sorprendente escalada tecnológica, numerosas empresas han compartido sus recursos digitales con otras o se han valido de la infraestructura desarrollada por terceros para agilizar procesos, obtener datos o simplificar tareas gracias al cloud computing o las nubes híbridas.

Los servicios que facilitan el intercambio de información y este sistema de funcionamiento, que de alguna manera nos lleva a una eficaz inteligencia colaborativa, dependen a su vez de numerosos procesos que son los que, en definitiva, garantizan la operación.

Todos estos procesos nos empujan a numerosas tareas, como el desempeño mismo del software, la documentación de las APIs, su seguridad y los recursos de los que dispone para su escalabilidad. De hecho, en torno a este último punto la demanda es enorme, si consideramos la versatilidad del mercado y de ahí la importancia de la existencia de plataformas como Openshift de Red Hat

Índice de Contenido:

1.- Integración y conectividad de los dispositivos IoT

2.- Las ventajas de trabajar en Open Source

3.- Guía: “Alianzas para la innovación en
el sector de los seguros”

4.- Ejemplos de APIs y como simplifican tus labores

5.- Procesos fundamentales de la gestión de APIs

6.- ¿Qué ofrece Red Hat 3Scale API Management?

6.- Puntos básicos que integran una estrategia API

6.- Contactar a un especialista

Que-es-openshift

Servicios que facilitan el intercambio de información

Constantemente, en especial en esta época caracterizada por una sorprendente escalada tecnológica, numerosas empresas han compartido sus recursos digitales con otras o se han valido de la infraestructura desarrollada por terceros para agilizar procesos, obtener datos o simplificar tareas gracias al cloud computing o las nubes híbridas. Los servicios que facilitan el intercambio de información y este sistema de funcionamiento, que de alguna manera nos lleva a una eficaz inteligencia colaborativa, dependen a su vez de numerosos procesos que son los que, en definitiva, garantizan la operación.

Todos estos procesos nos empujan a numerosas tareas, como el desempeño mismo del software, la documentación de las APIs, su seguridad y los recursos de los que dispone para su escalabilidad. De hecho, en torno a este último punto la demanda es enorme, si consideramos la versatilidad del mercado y de ahí la importancia de la existencia de plataformas como Openshift de Red Hat.

Las ventajas de trabajar en Open Source

Avancemos paso a paso para conocer el entorno en el que Red Hat, uno de nuestros grandes aliados, concibe 3Scale y cómo esta plataforma ha sido desarrollada para garantizar una completa gestión de API pública y privada.

En primer lugar, una API (Application Programming Interface) reúne todos los requisitos o procesos que garantizan y facilitan el acceso al backend de aplicaciones y herramientas tecnológicas desarrolladas por terceros, para de ese modo reutilizar sus servicios.

Entre las múltiples ventajas que nos ofrecen las APIs, dos de las más destacables son: la integración de diversas plataformas, dispositivos o servicios, sobre un sistema probado y comprobado; y el crecimiento de las propiedades de las herramientas digitales gracias al impulso de una inteligencia colaborativa en Open Source.

Si deseas obtener más información acerca de las APIs y las características de su funcionamiento, lee más en nuestro blog.

¡Descarga gratis!

Datasheet/ Hoja técnica:

Alianzas para la innovación en
el sector de los seguros

¡Descubre cómo poder acelerar los procesos digitales de tu empresa!

Contenido:

  • Economía de API abierta para los proveedores de seguros.
  • Sistema conectado de reclamos para los proveedores de seguros.
  • ¿Por qué conviene asociarse con Red Hat para diseñar soluciones de seguros?
  • Innovación permanente con el liderazgo en open source.

¿Estás interesado, pero no sabes por dónde empezar?

No te preocupes! Cuéntanos sobre tus dudas, y nos aseguraremos de ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas!

Ejemplos de APIs y cómo simplifican tus labores

La función de las APIs es, en buena parte, la integración. Mediante el uso de estas herramientas digitales, así como de su correcta gestión, es posible acceder a base de datos, comunicarse con sistemas operativos desarrollados por terceros o sumarse a un protocolo de comunicaciones que simplifica las tareas.

Plataformas como WordPress, Hubspot, Google Maps o incluso una red social, como Facebook, cuentan con un sistema de API. Entenderás que usuarios y compañías pueden valerse de los datos o de las funcionalidades de cada uno de ellos, para luego adaptar estas herramientas a las necesidades de su producto o servicio. 

Dicho de un modo más simple: gracias a las ventajas de Hubspot, por ejemplo, puedes obtener en resumidas cuentas un poderoso aliado en áreas como el marketing para redes sociales, la gestión de contenido, la medición del comportamiento y el éxito de tu web, con herramientas como SugarCRM y Netsuite, que se ajustan a las necesidades de cada modelo de negocio.

Procesos fundamentales de la gestión de APIs

Comprenderás ahora que una API, especialmente aquellas que han escalado en cuanto a versatilidad y popularidad, están constantemente sometidas a una serie de procesos muy complejos que requieren de una gestión sencilla, automatizable, inteligente, intuitiva e impecable. 

En pocas palabras, la gestión de API contempla al menos tres procesos fundamentales, como lo son: su distribución, el control de su funcionamiento y el análisis de los datos que recaba la herramienta, así como de su desempeño.

Plataformas con las características de Red Hat 3Scale están allí para ofrecer garantías tanto a la empresa que genera la API, como a los usuarios que se valen de ellas. Mediante esta herramienta es posible constatar que las necesidades de ambas partes están cubiertas y que la actividad es estable y segura.

Una buena estrategia de API Management nos asegura tener la capacidad de respuesta ideal a las necesidades de los usuarios, sin importar cuán desafiantes sean las exigencias. Gracias a un sistema de microservicios, las características del software se aceleran, asegurando de esa manera su desempeño.

Está probado que la mejor forma de conseguir la interacción entre las arquitecturas de microservicios es el uso de APIs basadas en HTTP. Son versátiles, permitiendo a las empresas adaptar su utilización a sus políticas corporativas, así como a sus políticas de seguridad

¿Qué ofrece Red Hat 3Scale API Management?

En resumidas cuentas es una herramienta que aporta: fiabilidad, calidad, flexibilidad y una respuesta eficaz. No solo garantiza que las APIs internas o públicas puedan ser aprovechadas, también se encarga de que sean plenamente seguras para todos los que acceden a ellas.

Desde luego, las soluciones de 3Scale como herramienta para gestión de API se encargan de aportar soluciones en cuanto al control de acceso de los usuarios y sus políticas de uso, así como otras tantas funciones, entre las cuales podemos destacar:

  • Portal para los desarrolladores.
  • Puerta de enlace a la API.
  • Gestión del ciclo de vida de la API.
  • Análisis.
  • Respaldo para la rentabilización.

Puntos básicos que integran una estrategia API

Para garantizar la rentabilidad de una buena gestión de API, no solo es indispensable contar con el respaldo de un buen aliado tecnológico, como lo es 3Scale API Management de Red Hat, también es importante conocer las fases de una estrategia y cómo ejecutarla.

No basta con escoger la forma en la que cada empresa desea exponer y compartir sus servicios con los usuarios, también es indispensable analizar el comportamiento de cada uno de ellos y garantizar la escalabilidad.

3Scale es una alternativa intuitiva que brinda procesos automatizados capaces no solo de simplificar las tareas, también de actuar de un modo inteligente y eficaz ante las demandas de uso de la API y el perfil de sus usuarios.

Aunque un buen aliado tecnológico facilita mucho los procesos de la API, así como la medición de su desempeño, su éxito no sería posible si antes no se considera una buena estrategia.

1.- Diseño de los servicios

Claros y rentables, preferiblemente. Al entender a una API como un activo más de la empresa y como una extensión de la eficacia de sus funciones, es importante el desarrollo de servicios que sean versátiles, de utilidad comprobada y fácil comprensión.

2.- Documentación de la API

La documentación es crucial, sólo mediante ella es posible saber con exactitud cómo interactuar con los recursos y mantener la independencia. Los expertos recomiendan que los modelos de documentación estén dotados de un servicio de testing, que permita comprobar la funcionalidad de la herramienta de acuerdo a las condiciones de uso de cada necesidad.

3.- Publicación

La localización de los servicios y el acceso a la información nos asegura la rentabilidad de la API. Es importante pensar en la difusión de este contenido, así como en la plataforma que lo albergará para mantenerlo al alcance de los interesados.

4.- Seguridad

Un sistema de seguridad robusto es crucial dentro de un plan de estrategias para gestión de API. Esto no solo permitirá que la empresa desarrolladora cale en fiabilidad dentro de los usuarios, alcanzando partners relevantes. También evitará inconvenientes mucho mayores en el futuro, como intrusiones y ataques.

Debe controlarse con rigurosidad el acceso de los usuarios a los recursos y en qué condiciones este ingreso está permitido.

5.- Analíticas

La revisión de las analíticas permite crear herramientas cada vez más intuitivas y acordes con las necesidades de los usuarios. Cómo se usa, para qué se usa y de qué forma se prefiere su integración, son datos fundamentales.

6.- Escalabilidad

Una vez que compartas esta documentación con terceros y le brindes la posibilidad de implementar tus herramientas para el desarrollo de nuevas aplicaciones, las llamadas al backend son superiores y debes estar técnicamente preparado para este requerimiento.

Precisamente por eso, debes contar con un aliado que te garantice que tu API Management cuenta con una arquitectura robusta en cuanto a escalabilidad, es por eso que 3Scale de Red Hat es una de las mejores alternativas.

No solo podemos dar testimonio de la fiabilidad de este poderoso aliado, también podemos hablar, sin temor a equivocarnos de su flexibilidad, la calidad de sus servicios, la intuitividad de su interfaz y su velocidad de respuesta.

¿Cómo te podemos ayudar en este proceso?

Contáctanos para que hablemos sobre todo lo que podemos hacer juntos y comentarte más sobre este tema.