Si tu empresa está en estas cuatro industrias, este blog es para ti!
Es sabido que la Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés) es capaz de reemplazar todas las operaciones de poco valor, tediosas y repetitivas que realizan tus colaboradores y no requieren intervención o capacidades “humanas”, así como Inteligencia Emocional.
La Automatización Robótica de Procesos utiliza Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, de esta forma es capaz de replicar tareas repetitivas y monótonas que manejan los empleados.
En Altiuz, clientes de múltiples industrias nos han buscado con la necesidad de automatizar procesos, todos con el mismo objetivo: ahorrar tiempo, eliminar errores humanos en los procesos, aumentar la productividad de los colaboradores y maximizar los beneficios de la compañía.
Altiuz & Bayer: Caso de éxito RPA
RPA aplicado a
la industria de Salud
El COVID-19 (Coronavirus) ha transformado la forma en que operan muchas empresas y en la industria de la salud están trabajando 24/7 en detener la propagación de este virus y salvar vidas… ¡Y si, te lo contamos porque la robótica puede ayudar a salvar vidas!
Es una de las industrias más exigentes a la hora de incorporar proyectos de tecnología, hoy está más que claro que la salud ha sido siempre lo más importante para las personas.
Definitivamente este tipo de compañías cuentan con costos altísimos, un volumen casi incontrolable de personal y un largo listado de pacientes esperando ser atendidos por un equipo de profesionales de excelencia.
Entre las operaciones más recurrentes que este tipo de industrias busca automatizar se encuentran procesamiento de reclamos, programación y recordatorio de citas, procesamiento de datos de pacientes, control de insumos, asistencia y necesidades de hospitalizados, ingreso y salida de personal. Gracias a RPA hoy un paciente que llega a urgencias puede ser atendido de manera rápida por profesionales que pueden obtener todo el historial de un paciente al instante.
RPA aplicado a
las Telecomunicaciones
Seguro te has frustrado intentando comunicarte con alguna compañía de telecomunicaciones y ser atendido por una máquina, es que todos hemos tenido un problema específico en casa o en el trabajo con este tipo de servicios y definitivamente lo único que queremos es que alguien empatice con nosotros, entienda y resuelva el problema. Mientras que aquella atención debe seguir basándose en humanos hay muchísimas otras automatizaciones que se pueden aplicar en la industria para apoyar esas mismas operaciones y muchas otras.
La automatización puede optimizar los tiempos de atención, mejorar la comunicación interna con los equipos de soporte técnico y mejorar la transmisión de datos. Por otro lado, muchas consultas de clientes o configuraciones pueden ser realizados a distancia con soporte automatizado con RPA, así los humanos enfocan su tiempo en solucionar problemas más complejos de los clientes, es estos momentos el cliente dirá si recibió un servicio satisfactorio o bien uno incompetente con lo cual buscará otras opciones.
RPA aplicado a
la industria de Seguros
Existen muchas actividades que no le aportan demasiado valor a los empleados de aseguradoras, como la entrada manual de datos, mantenimiento de regulaciones y el cumplimiento de plazos y pólizas… ¡Muchos de estos procesos todavía se realizan en papel!
Los volúmenes de datos que manejan las industrias de seguro son enormes, sólo imaginémonos… ¡¿Quién no cuenta con un seguro?!
Un sistema de automatización RPA le entregaría a los usuarios internos información útil para la toma de decisiones, por ejemplo, análisis sobre riesgos relativos a una suscripción, modificaciones de precios según perfiles, análisis de reclamos históricos, información basada en el uso de la póliza y comportamiento de los clientes.
De cara a los usuarios externos, la automatización de procesos puede potenciar la satisfacción de los clientes e impulsar considerablemente las ventas. Es indiscutible que los clientes hoy exigen contar con disponibilidad continua y soporte 24/7, eso significa poder acceder al estado de su póliza en tiempo real, realizar pagos, automatizar renovaciones, recibir alertas, y muchos otros.
RPA aplicado a la
industria de la Banca
Sin duda esta industria ha sido pionera en adoptar tecnologías de automatización inteligentes siendo RPA la tendencia más reciente. La industria es muy competitiva y esto exige que las empresas busquen soluciones para operar con mayor rapidez y eficiencia. En definitiva, si un cliente no puede hacer una operación básica en sus plataformas digitales, evaluará adherirse a la competencia.
Estamos acostumbrados a operar en línea con nuestros bancos y la automatización RPA está aplicada en la mayoría de esas operaciones, no solo de usuarios externos sino que también internos. Por ejemplo, si un cliente quiere optar a una tarjeta de crédito o un aumento en el cupo, la robotización de procesos verificará todos los documentos para saber si es factible o no otorgarle aquellos productos al cliente, reduciendo los tiempos operativos entre un 30 y 70% y aumentando así la satisfacción del cliente. También es un gran apoyo para la apertura y gestión de cuentas, llenado de formularios, validación de datos, préstamos, cobranzas, aprobaciones e incluso el proceso de envío de las tarjetas de crédito hasta estar en manos del destinatario final.
La mayoría de las industrias están aprovechando las capacidades de la evolución de RPA, nuestros clientes no dejan de sorprendernos con casos de usos para alcanzar nuevos máximos operativos. ¿Quieres que te ayudemos? ¡Contáctate con nosotros!