Skip to main content

Trabajar en el desarrollo de aplicaciones requiere de un aliado tecnológico versátil, intuitivo, estable y desde luego, que asegure la rentabilidad, no solo de los procesos, también del tiempo que se invierte en ellos, así como del dinero empleado en la sustentabilidad de la herramienta, por eso en Altiuz trabajamos en conjunto a nuestro partner Red Hat. 

A través de Openshift, Red Hat ha creado una plataforma de desarrollo sumamente completa, en la que muchas de las tareas inherentes a esta tecnología se encuentran custodiadas por la gestión de herramientas funcionales, que brindan soporte a la aplicación en cada uno de sus ciclos.

Desde su lanzamiento en el año 2011, hasta ahora, se ha convertido en una de las alternativas más eficaces, por eso hemos depositado en ella nuestra confianza. A continuación, conocerás a fondo todas sus características, así como los motivos de su eficacia.

Índice de Contenido:

1.- ¿Qué es Openshift?

2.- ¿Cuál es su utilidad?

3.- Hoja Técnica: “Más rápida innovación
con DevOps y Openshift”

4.- Beneficios

5.- ¿Qué diferencia a Openshift de otras
plataformas similares?

6.- Contactar a un especialista

Que-es-openshift

¿Qué es Openshift?

Como bien mencionamos antes, se trata de una plataforma de desarrollo que ha sido concebida por Red Hat.

Cuenta con todas las características propias del Cloud Computing, lo cual garantiza beneficios como la elasticidad, acceder a un eficiente cluster de servidores y la intuitividad, por lo que el desarrollador no necesariamente debe tener conocimientos muy avanzados de Docker o Kubernetes para llevar a cabo un proyecto impecable y plenamente funcional.

Además de la versatilidad inherente al sistema Cloud Computing, Openshift cuenta con la capa PaaS (Plataforma como Servicio), por lo que la carga operacional del desarrollador será mínima. 

La plataforma se encuentra concebida para responder de un modo absolutamente satisfactorio a tareas como la definición del cluster desde el cual se ejecuta la aplicación, cómo se gestiona de forma automática el escalamiento de la misma, así como la inversión que esto acarrea, la disponibilidad de la herramienta y una respuesta eficaz ante la alta demanda y la mantención indicada de su sistema operativo, entre otras cosas.

¿Cuál es su utilidad?

¿Cuál es su utilidad?

Openshift ha sido creada para optimizar la gestión de contenedores, favoreciendo de este modo la labor de equipos de trabajo diversos que se encuentren distribuidos en la nube y que operen sobre la base de diversas estructuras, considerando la versatilidad de esta plataforma.

Se trata de una solución open source, por lo que las organizaciones o empresas que adoptan esta tecnología, pueden valerse de los recursos que las herramientas nativas ofrecen, al tiempo que obtienen una muy buena alternativa de soporte para las aplicaciones tradicionales ya existentes.

La plataforma, que se encuentra integrada con las funciones de Docker y Kubernetes como tecnología nativa, que además facilita la orquestación de contenedores, hace más eficaz la realización de ciertas tareas, como la solicitud y administración de permisos, el monitoreo del ciclo de vida de cada aplicación, todo lo concerniente a almacenamiento, así como otras funciones empresariales.

Hoja-técnica

¡Descarga gratis!

Datasheet/ Hoja técnica:

¿Cómo innovar rápidamente con DevOps y Red Hat Openshift?

Descubre cómo DevOps & Openshift pueden ser tu mejor aliado para el desarrollo de aplicaciones en nube híbrida

Contenido:

  • Abordaje del negocio digital de la actualidad
  • Beneficios e implementación de DevOps con Red Hat Openshift.
  • Etapas, características e implementación de Openshift

¿Estás interesado, pero no sabe por dónde empezar?

No te preocupes! Cuéntanos sobre tus dudas, y nos aseguraremos de ponerte en contacto con uno de nuestros especialistas!

Sus beneficios son:

Las bondades de Openshift son numerosas, es por eso que muchas empresas y desarrolladores han decidido confiar en ella plenamente para el desarrollo, almacenamiento y ejecución de sus aplicaciones, así como otras herramientas digitales.

En resumidas cuentas y apuntando a las cifras, el uso de soluciones RPA para la gestión de datos y los procesos de selección dentro del departamento de Recursos Humanos, ofrece: versatilidad, optimiza las tareas, disminuye los errores y aporta al equipo flexibilidad.

 1.- Mayor versatilidad

En primer lugar su funcionamiento es versátil, capaz de crecer o decrecer de acuerdo a las necesidades de la empresa o desarrollador. Si se trata de una aplicación y su demanda aumenta, es muy sencillo gestionar la escalabilidad del producto, recurriendo al soporte de diversos contenedores que servirán para sostener a la herramienta.

2.- Garantiza el pago por uso

La inversión es directamente proporcional al uso que se haga de los recursos de la plataforma, por lo cual los usuarios pagan exactamente de acuerdo a su consumo. Esto garantiza que en los tiempos de menor demanda, la tarifa se reduzca considerablemente.

3.- Cuenta con un sistema Cloud Computing

Un cluster de servidores sostiene las aptitudes de la plataforma, como parte del sistema Cloud Computing que caracteriza a la herramienta. Gracias a esto se puede contar con una plena operatividad mediante un servicio externo, aunque también es posible la alternativa de incorporar los recursos al centro de datos particular de cada empresa o desarrollador.

4.- Rienda suelta a la creatividad

Una de las promesas más sólidas de Openshift es que cada desarrollador cuenta con una plena libertad creativa. Esta flexibilidad está justificada por la forma en la que la PaaS libera de responsabilidades al usuario.

En primer lugar, solo es necesario centrarse en el código, sin preocuparse por si se tiene suficiente conocimiento o no acerca del funcionamiento de Docker (gestor de contenedores) o Kubernetes (ejecutor de contenedores desde diversos nodos del cluster). 

Resumiendo, Openshift ofrece la integración de los procesos, la arquitectura de la plataforma y todos los servicios necesarios para dotar de habilidades al proyecto y garantizar su óptimo desempeño.

5.- Entornos separados

La aplicación puede desplegarse en diversos entornos, sin que esto entorpezca de ningún modo el desempeño de otro. El programador puede recurrir a un cluster únicamente para desarrollo, poniendo a prueba todas las herramientas de la aplicación, contando simultáneamente con un flujo de implementación contínua.

6.- Conectividad flexible

Openshift garantiza a sus usuarios una API RESTful, por lo que es posible trabajar de diversas maneras. El usuario puede recurrir a una aplicación web, así como a los atributos de un cliente en línea de comandos, agilizando la automatización de las tareas.

7.- Mejor desempeño stateful/stateless

Garantiza la mantención del estado de las aplicaciones, ya sea que se encuentren en modo stateful o stateless. La tecnología empleada para la coordinación de los contenedores de esta plataforma, garantiza la eficacia del almacenamiento y el desempeño óptimo de los procesos.

8.- Seguridad comprobada

Es un servicio plenamente seguro. Openshift de Red Hat cuenta con una serie de complementos que asegura el trabajo en un entorno de contenedores confiables. Cuenta con frameworks de seguridad, comunicaciones encriptadas, verificación de paquetes RPM y detección de intrusos, entre otros.

9.- Más integraciones

Es posible acceder a una combinación de herramientas que favorezcan, de un modo considerable, los alcances de la plataforma, así como los beneficios que podemos obtener de ella. Un buen ejemplo de esto es el trabajo integrado entre Red Hat OpenShift y Red Hat JBoss Middleware.

10.- Desarrollo en nube híbrida

Cuenta con el respaldo de una nube híbrida que ha sido proveída por Aplyca, garantizando de este modo el alojamiento de una gran cantidad de APPs, tanto de servicio público como privado.

Qué-diferencia-a-Openshift

¿Qué diferencia a Openshift de
otras plataformas similares?

Tras una minuciosa revisión de las alternativas y ventajas que ofrece Openshift podemos entender que se trata de una de las plataformas de desarrollo más completas y competitivas del mercado. Entre las características que la distinguen de otros productos similares, podemos mencionar los beneficios que brindan los estándares Open Container Initiative, asegurando la promoción entre entornos.

Gracias a esto la función en QA y en DEV es más que factible. Por si esto fuese poco, los procesos de automatización que ofrece la plataforma diseñada por Red Hat permite delegar a responsables en cada equipo. Además de las ventajas de escalabilidad que ofrece Openshift, también es posible contar con la intuitividad de la plataforma para delegar en ella la planificación.

Estamos hablando de las funciones de su Scheduler, que permite el despliegue de las aplicaciones en los nodos que se hallan disponibles, diferenciando además zonas y regiones y permitiendo una distribución más eficaz. 

Otro factor diferenciador que podría inclinar la balanza hacia Openshift sin dudas es la forma en la cual se pueden asignar equipos y roles dentro de la plataforma. Esto no solo permite jerarquizar el trabajo y diferenciar las operaciones, también crea un ambiente de desarrollo cooperativo y eficaz, en donde diversos usuarios pueden hacer sus respectivos aportes en el mismo proyecto. La sumatoria de todas estas características, aunado al respaldo de una firma como Red Hat, hace de Openshift la tecnología ideal para la integración y promoción dentro de entornos DevOps. 

Tenemos a Red Hat como uno de nuestros mejores aliados, es por esto que nuestros especialistas en OpenShift pueden brindarte toda la información que necesitas para saber cómo sacar el máximo provecho a esta herramienta e implementarla en tu negocio.

¿Cómo te podemos ayudar en este proceso?

Contáctanos para que hablemos sobre todo lo que podemos hacer juntos y comentarte más sobre este tema.