Los servicios para almacenar y analizar datos en la nube se vuelven cada día más recurrentes en las organizaciones, sin embargo, aún son muchas las empresas que almacenan su información en servidores locales. Sabemos que no es una decisión fácil migrar a la nube, por lo mismo hemos escrito este artículo.
De una manera muy simple y natural, estamos constantemente interactuando con nuestro correo electrónico, redes sociales, aplicaciones y otros, desde distintos dispositivos, como computadores, celulares y tablets; la mayoría de toda esta información se encuentra alojada en soluciones Cloud o en la Nube, estas tecnologías nos ayudan a realizar múltiples actividades y operaciones del día a día de una manera rápida, fácil y segura.
6 Consideraciones antes de migrar a la nube Pública
Como parte de la Transformación Digital, el Journey to Cloud (el proceso para migrar tu negocio a la nube) se vuelve cada día más común en las empresas que buscan migrar su infraestructura tecnológica a la nube.
Cada vez nos encontramos con más empresas que han tomado la decisión de migrar su infraestructura tecnológica a la nube. Como parte de la Transformación Digital, este paso parece ser cada vez más considerado en las organizaciones.
El Cloud Computing (como también se le llama a estos servicios) te ayudará a ahorrar mucho espacio y además, tendrás la seguridad de que ante alguna pérdida de información, siempre quedará el respaldo y podrás tener acceso a toda tu información en cualquier momento y lugar.
Es importante que consideres, que estas soluciones también tienen la capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos, procesando y almacenando de manera segura la información crítica de tu negocio. En términos de seguridad, al migrar a la nube te encontrarás con “Acuerdos de seguridad de servicios” (SLA, Security Services Level of Agreement), en términos de inversión, representa una fracción de lo que implicaría subcontratar estos trabajos a empresas externas.
Somos pocos los que estamos conscientes de que dependemos de las tecnologías de la información, hasta que llega ese momento en que un sistema falla o deja de estar disponible. Al migrar a la nube, podrás tener la infraestructura de tus sistemas disponible permanentemente, lo cual puede ayudarte a mitigar los impactos negativos en tu negocio cuando suceda alguna interrupción del sistema; estos inconvenientes se puede traducir en consecuencias muy negativas, por ejemplo, el cierre de las operaciones por el período que tome la resolución del problema.
Antes de migrar a la nube, es necesario que realices un análisis de la situación actual de los servicios en tu empresa y cuestiónate las razones por las cuales tu organización está retrasando su Journey to Cloud.
Haz un análisis del negocio y sus operaciones, y junto al equipo y los usuarios de todos los sistemas, decidan qué servicios concretos se van a migrar según las prioridades del negocio. Pueden partir por lo fundamental y plantearse metas para esta implementación en el mediano y corto plazo.
La elección del tipo de nube al que van a migrar es fundamental en esta primera etapa de análisis, existen nubes públicas, privadas, híbridas y multicloud.
Así como es importante el tipo de nube, lo es también el tipo de servicios que necesitará
la nube, ya sea gestión de software empresarial (SaaS, Software as a Service), Infraestructuras virtuales, almacenamiento de datos, servidores (IaaS, Infraestructure as a Service) o desarrollo de aplicaciones (PaaS, Platform as as Service).
Existen diferentes procesos de migración, y tu primera etapa requiere un análisis de las diferentes opciones que ofrece el mercado; elegir un buen proveedor es clave y se deben establecer SLA con cláusulas muy bien definidas para todas las aristas del proceso.
Crea un plan según las prioridades y necesidades de tu empresa, considera acciones de emergencia y de recuperación de información en caso de catástrofes, de manera independiente al plan que tengas con tu proveedor. En tu estrategia, considera el tamaño de tu compañía y por sobre todo el volumen y ciclo de vida de los datos que se van a migrar a la nube.
Podríamos decir que la mejor respuesta es lo antes posible, sin embargo, existen múltiples factores a considerar a la hora de iniciar la migración a la nube. Si tu empresa se encuentra a punto de dar el salto a una expansión o modernización, este es el momento clave para plantearse esta migración al Cloud. Otros momentos oportunos para tener en cuenta antes de enfrentar el Journey to Cloud, son cuando el hardware de tu servidor está a punto de llegar a su fin del ciclo de vida o bien si se requiere mayor capacidad de almacenamiento para los datos de la empresa.
Son muchas las empresas que han migrado gran parte de sus sus servicios a la nube, accediendo a una nueva forma de gestionar la información, que aporta flexibilidad, innovación, eficiente y productividad.
Como puedes ver, migrar a la nube o adoptar tecnologías Cloud Computing más modernas, puede ayudar a incrementar los beneficios de tu empresa en el corto y mediano plazo, ya que se optimizan principalmente costos de almacenamiento, pero también muchos otros. Esta tendencia, viene a flexibilizar la manera en que las empresas administran sus datos y recursos.
Es muy importante que las organizaciones que aún no lo hacen, comiencen a priorizar el consumo de servicios informáticos basados en la nube. En Altiuz, contamos con un equipo de profesionales que podría ayudarte a implementar este concepto. Somos expertos en transformación digital y estamos capacitados para generar un modelo de negocios y plan de migración a la medida de tu empresa y necesidades.