Eficiencia. ¿No es ese el principal objetivo de cualquier empresa? Optimizar la producción y reducir los costos. Tal vez suena fácil, pero lo cierto es que implementar un proceso eficiente de trabajo puede ser complicado, especialmente si no contamos con las herramientas necesarias. En este artículo, hablamos sobre la Robotic Process Automation o RPA en el sector retail.
Índice de Contenido:
1.- ¿Qué es RPA?
2.- ¿Cuáles son las ventajas de implementar RPA?
3.- Guía: “¿Cómo es el proceso de implementación de RPA en la industria del retail?
4.- ¿Dónde implementar RPA en el retail?
- Analítica web
- Segmentación de clientes
- Gestión de inventario
- Marketing
- Contabilidad
- Servicio al cliente
5.- Contactar a un especialista
RPA
¿Qué es RPA?
Como ya sabemos, RPA es la automatización de procesos, es cualquier tipo de tecnología que pretende reducir la intervención humana en procesos informáticos repetitivos. De esta manera, se aumenta la productividad de las tareas a la vez que se reducen los costos de su realización.
Este concepto, aunque pueda parecer nuevo, lleva poniéndose en práctica varias décadas. Así que si tu organización aún realiza todas sus tareas de forma manual estás perdiendo una gran oportunidad para mejorar la eficiencia de tus procesos.
¿Cuáles son las ventajas de implementar RPA?
La mayoría de las compañías que implementan una tecnología de automatización experimenta un aumento de la productividad en su organización. Los objetivos son mejorar la experiencia del usuario, reducir sus costos, y facilitar el acceso a la información y la gestión de datos.
¡Cuidado, la competencia podría ganarte terreno!
Con RPA podrás:
Descargar guía RPA retail
Y todo ello sin tener que modificar tu flujo de trabajo. Robotic Process Automation funcionará de forma automática, en segundo plano.
Descarga gratis
Guía: “¿Cómo es el proceso de implementación de RPA en la industria del retail?”
RPA Retail
Contenido:
-
¿Por qué automatizar?
-
Procesos
-
Implementación
¿Dónde implementar RPA en Retail?
Ahora que ya hemos explicado qué significa RPA, veamos algunos ejemplos de cómo se podría implementar una automatización en el sector retail.
Analítica web:
Implementar una estrategia de RPA en tu departamento de ventas permitirá a tu equipo acceder a informes en tiempo real sobre las preferencias de tus clientes, su comportamiento y mucho más.
Por ejemplo, con estos informes podrían analizar por qué los visitantes web abandonan el proceso de compra o por qué nunca eligen la variante X de un producto. Esto, a su vez, facilitará su trabajo a la hora de desarrollar un plan de ventas y les ayudará a determinar las estrategias más adecuadas para lograr que el volumen del negocio crezca.
Segmentación de clientes:
Dividir y segmentar a los clientes en base a su perfil demográfico, intereses, etc. Es esencial para aumentar su fidelidad. No obstante, puede ser una ardua tarea si no se cuenta con el software necesario. Piénsalo por un momento: ¿No sería fantástico poder ofrecer a tus clientes sus productos favoritos sin tener que hacerles navegar por todo el catálogo? Esto es algo que se podría configurar fácilmente con un Robotic Process Automation.
Gracias a una herramienta para la segmentación de clientes, podrías mejorar la experiencia del usuario cumpliendo así, las expectativas de los usuarios más exigentes y mejorando las conversiones y márgenes de beneficio.
Gestión de inventario:
RPA puede ayudarte con tareas tan variadas como categorizar productos, contabilizar el stock, gestionar inventario en diversos almacenes y mucho más. Por ejemplo, tiene sentido guardar un mayor stock de los productos más demandados, mientras que es mejor no contar con muchas unidades de una variante que no se está vendiendo tan bien. Con la implementación de esta tecnología, se pueden desarrollar procesos que tomen decisiones de forma automática.
Imagina cuánto tiempo ahorrará tu equipo al no tener que analizar el inventario manualmente.
Marketing:
El marketing necesita una exhaustiva recolección de datos y análisis para su correcto desarrollo. Un RPA te permite acceder a esta información de forma inmediata y sin necesidad de invertir en recursos extra.
Hoy en día, mentiríamos si dijéramos que promocionar tu retail no es esencial para alcanzar el éxito de tu negocio. Y mientras que las campañas de marketing deberían ser redactadas por tu equipo más creativo, implementar una tecnología de automatización robótica de procesos puede ayudarte a optimizar las estrategias y planes de comunicación de una forma más escalable.
En otras palabras, una RPA permitirá a tu equipo contar con los recursos necesarios para poder definir una campaña basada en datos y no en presunciones o creencias.
Contabilidad:
Facturación, cambios de precio, pagos, facturas, ingresos… y la lista continúa. Si decidieras automatizar estas tareas, tu equipo podría invertir su tiempo en proyectos mucho más importantes y menos mecánicos.
Con una RPA, te aseguras una optimización de los costos de tu área de contabilidad, una mejor gestión de los recursos e, indirectamente, una mejora de la experiencia del usuario y satisfacción de los clientes.
Servicio al cliente:
¿Vale la pena RPA?
Ahora que ya sabes qué significa y cómo puedes implementarla en tu negocio de retail, es momento de pasar a la acción. Estamos seguros de que invertir en esta tecnología te permitirá aumentar la eficiencia de todo tu capital humano y mejorar la distribución de tus recursos.
Si gestionas un negocio de retail, piensa por un momento todos los procesos manuales que dependen de tu equipo para su correcto funcionamiento: inventario, servicio al cliente, envíos, seguimiento, facturación y marketing.
Al inclinarte por una tecnología de automatización robótica de procesos, liberarás a tus trabajadores de tareas monótonas para que puedan centrar todo su potencial y esfuerzo en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio de retail.